Oclusión dental
El término «oclusión» suele utilizarse para definir las superficies dentales que hacen contacto (Ash, Ramfjord y Teod); sin embargo, el contacto es más amplio y debe incluir las relaciones funcionales, parafuncionales y disfuncionales que surgen de los componentes del sistema masticatorio como consecuencia de los contactos de las superficies oclusales de los dientes del arco maxilar contra los dientes del arco antagonista o mandibular. En este sentido, la oclusión se define como la relación funcional y disfuncional entre un sistema integrado por dientes, estructuras de soporte alveolar, articulación temporomandibular y componentes neuromusculares, incluyendo aspectos psicológicos y fisiológicos, función y disfunción.